Diario de Etica de Miriam Villarejo

Friday, October 20, 2006


¿Porqué se suelen discriminar más a los pobres que a los que no lo son?

Se les discrimina mas por su aspecto físico, por sus cualidades intelectuales, sus costumbres....pero esto no quiere decir que las personas pobres sean peor que las ricas,sino que han tenído mas privilejios,o porque no,más suerte. ¿cómo nos sentiriamos si nos trataran igual?PENSADLO.

Friday, October 06, 2006

Comentario Foto



1. ¿Somos todos iguales? En parte sí, en parte no. En cuanto personas humanas somos iguales. En cuanto a las cualidades somos diferentes.
2. Si dos cosas son diferentes, ¿qué trato es correcto? Si son distintas, es correcto tratarlas de modo diferente. El problema surge cuando son en parte iguales, en parte distintas. Entonces se debe hacer equilibrios tratando igual lo igual, y diferente lo diferente. Por ejemplo, un hombre sin conocimientos de Química no debe ser catedrático de esta asignatura, pero esto no afecta a su dignidad como persona.
3. ¿Cuándo hay discriminación? Hay discriminación si se hace distinción donde hay igualdad, y si esa diferenciación es injusta. No hay discriminación si se distingue lo que realmente es distinto. Tampoco hay discriminación si no se falta a la justicia.
4. Ejemplos donde hay discriminación.- Aquí hay diferencias en algunos aspectos, pero es injusto extender esas cualidades a otros casos.
La mujer es diferente del hombre, pero ambos son seres humanos con los derechos y deberes correspondientes. Si estos derechos fundamentales no se respetan, estamos ante una discriminación.
Un embrión humano es distinto a un niño y a un adulto, pero son personas humanas con todo lo que esto significa. Hay diferencias en deberes y capacidades, pero no debe haber discriminación en cuanto hombres.
Un enfermo es diferente a un hombre sano, y tendrá distinciones laborales, pues realmente cambia su capacidad de trabajo. Pero no son distintos en cuanto personas, y si no reciben un trato humano estamos ante una discriminación.
5. Ejemplos donde no hay discriminación.- Aquí hay diferencias reales, y es correcto distinguir:
La verdad no discrimina al error. Simplemente es lo verdadero. Y lo otro no. Son realmente distintos y es justo distinguirlos.
La bondad no discrimina a la maldad. Simplemente un acto es bueno y otro no lo es. Son realmente distintos y es correcto diferenciarlos.
Quien elige no discrimina. Simplemente elige. Solamente se discrimina si se crea o mantiene una injusticia.
6. ¿Ejemplo de elección justa? Cuando hay libertad de elección, es justo escoger arbitrariamente lo que se desee. Por ejemplo, quien se compra un coche elige el que quiere, sin que esto sea una discriminación para las demás marcas, aunque sean mejores.
7. ¿Cómo se origina una discriminación? Puede haber varios motivos. Tal vez una causa sea la exageración de un aspecto accidental. Ejemplos:
Discriminación racista: se exagera la importancia del color de la piel.
Discriminación nacionalista: se acentúa la importancia de haber nacido en un determinado lugar.
Discriminación cualitativa: entre un recién nacido y un embrión hay diferencias pero no tantas como para matarlo. Entre un enfermo y un sano hay distinciones pero no exageremos.

Monday, October 02, 2006

2-10-2006

I.3.a ¿Que tipos de racismo podemos encontrar?¿Existe alguna base razonable para ser una persona razista?
Existen 3 tipos de racismo que podems encontrar en la sociedad como: discriminación por la edad; sexismo y heterosexismo y discriminación por el aspecto físico. No existe ninguna razon razonable para ser una persona razista puesto que cada uno no elige las caracteristicas con las que nace y cada uno tiene su forma de pensar y sus ideas.
I.3.b ¿ Qué motivos suelen provocar la discriminación a los ancianos? ¿y a los niños y jóvenes?
Los motivos por los cuales se discrimina a los ancianos es por el cambio que la sociedad ha tenido sobre los mismos, puesto que hasta el siglo XX los ancianos eran considerados depositarios de sabiduría vital y transmisores de valores culturales, asi como una ayuda en la educación de los niños, mientras que en estos momentos se les discrimina por ser improductivo, por requerir cuidados que hacen <<>>, por el escaso espacio de las viviendas urbanas, que no permiten más que albergar a la pareja y a los hijos, y porque se les juzga disminuidos en sus facultades, aunque no siempre es así. Por todo ellose les considera una carga para sus descendientes.
Además, en nuestra sociedadexiste una sutil discriminación hacia los niños y los jóvenes, pues también son considerados no productivos. Los niños nicesitan atenciones y se les dedique un tiempo y un esfuerzo para su buena educación, y los jóvenes son considerados a menudo como fuente de conflictos.